ESPECIALIZACION EN CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES
Dirigido a facilitadores consteladores que busquen complementar, capacitarse o profesionalizarse en un nuevo campo profesional.
Objetivo: aportar a los facilitadores consteladores herramientas teórico prácticas para intervenir en todo tipo de organizaciones, diseñando y planificando un plan de acción específico que permita la orientación a soluciones.
Requisito: haber cursado el nivel inicial de Constelaciones Familiares o contar con dicha certificación en otra institución.
Duración: 26 clases o 6 meses y medio.
Descuento pago formación completa por adelantado 10%.
Modalidad: una clase semanal de dos horas teórico práctica. Posibilidad de recuperar clases en forma virtual (podés empezar cuando quieras, no importa que la formación esté iniciada).
Bibliografía: material digitalizado.
Dónde se puede desarrollar: compañías, empresas transnacionales, Pymes, empresas familiares, ONG's, instituciones y entidades gubernamentales, organizaciones privadas.
Programa:
Clase 1: Definición y características. Tipos de organizaciones. Rasgos. Ventajas y desventajas.
Clase 2: Ciclo de vida de las empresas familiares.
Clase 3: Modelos conceptuales.
Clase 4: Grupos de interés dentro de las empresas familiares.
Clase 5: Organización de gobierno dentro de las empresas familiares. Sucesiones.
Clase 6: La autoridad patriarcal y los procesos de individuación. La separación entre la casa y el trabajo.
Clase 7: ¿Qué significa asesoría empresarial? La sabiduría del éxito. Reflexiones de Hellinger sobre la profesión, el trabajo, el beneficio, la cosecha, lo medido y desmedido, lo suficiente, la perspectiva, la decisión, la pobreza, la autonomía…
Clase 8: Secretos del éxito. Historias.
Clase 9: Órdenes del mundo. País de origen. Patria y empresa. Globalización.
Clase 10: La jerarquía por rendimiento o la jerarquía por pertenencia. Parejas en la empresa. La vida plena.
Clase 11: ¿Quién forma parte de un equipo? Motivación. El ciclo motivacional. Miedo al cambio. ¿Por qué no cambian las personas?
Clase 12: Estrategias motivacionales. El juego de los 6 sombreros.
Clase 13: Acercamientos de Hellinger a la situación en las organizaciones. Espacio y lengua como dimensiones y maneras de crear diferencias.
Clase 14: Distinción de dificultades. Situaciones en las cuales se realizan las constelaciones organizacionales. Ejemplos. ¿En qué situaciones son convenientes?
Clase 15: Proceso. Desarrollo de hipótesis y generación de diferencias.
Clase 16: Transiciones hacia la imagen de soluciones.
Clase 17: Probando alternativas. Personas de apoyo. Dinámicas.
Clase 18: Fase final. Consecuencias. La constelación como un trabajo conjunto de arte.
Clase 19: Actitudes y orientaciones fundamentales.
Clase 20: Efectos de los enredos familiares y de los patrones personales. Dinámicas entre padres e hijos. Ejemplos. Dinámicas de pareja irresolutas. Ejemplos. Orden de los hermanos. Ejemplos.
Clase 21: Constelaciones familiares y su complementariedad con constelaciones organizacionales. Liderazgo. Estructuras disfuncionales. Peligros.
Clase 22: El éxito y la madre.
Clase 23: Jerarquías. Hombres y mujeres. Fundadores. Hermanos. Preferencias. Socios. Fusiones.
Clase 24: El dinero. La ruina. La herencia. La familia política. Órdenes del éxito. Cómo ser un buen empresario.
Clase 25: Nuevas formas de organización. Nuevos paradigmas laborales. ¿El fin de la relación de dependencia? Cómo adaptarse a los próximos retos.
Clase 26: Prácticas con ejemplos. Áreas de uso e imágenes de liderazgo.