SESIONES EN CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES INDIVIDUALES O GRUPALES
¿En qué se diferencia una constelación organizacional de una constelación familiar individual o grupal?
Básicamente el objeto de trabajo a constelar, por lo demás la dinámica es la misma a la de una constelación familiar. En ambas se recurre a un genograma, que consiste en un árbol familiar con datos relevantes; en una empresa este será reemplazado por un organigrama, técnica fundamental que nos permitirá recabar valiosa información para conocer el funcionamiento de la organización.
A partir de allí se empezará definiendo el tema a constelar (ejemplo, la mala comunicación interna), y a través de la constelación propiamente dicha será donde quedarán expuestas las emociones, roles, límites y sentires de o de los constelados (se puede hacer en forma individual o grupal, agrupando varios sectores).
Puestas las necesidades sobre el campo constelatorio, se podrán hipotetizar cursos de acción probables para poner en marcha los cambios, que desde la misma constelación, ya se han irremediablemente desatado. Estos serán evaluados luego de un tiempo acordado, para medir su eficacia, y eventualmente reformulados o potenciados.
En resumen, a lo largo de los seminarios intensivos que sean necesarios (pactados con nuestro cliente) veremos:
Resistencias al cambio
Cómo redefinirse permanentemente
Cómo sostener y potenciar la motivación a lo largo del tiempo
Cómo no caer en la rutina y la desmoralización
Cómo funciona la dinámica deseante
Evitar la rigidización de roles, jerarquías y límites
Estimular la creatividad, el trabajo como un juego
Alcanzar una comunicación efectiva y asertiva no violenta
Lograr sentido de identidad y pertenencia, con valores internalizados
Elegir en lugar de sufrir
Alcanzar un clima y cultura de congruencia y cohesión
Resultados por vínculos y no por miedo
Ser uno mismo sin temores, fomentar la congruencia y no la hipocresía
Liderazgo efectivo en construcción permanente
Dejar de lado el paradigma de la adulación y el temor
Nuevos paradigmas: trabajo remoto, horizontalidad, flexibilidad, diversidad…desafiando viejas verdades
El modelo caduco de la relación de dependencia: hacia nuevas formas de trabajo
Cómo no mezclar roles y emociones en las empresas familiares, y cómo hacer de ellas un modelo exitoso
Lograr una empresa exitosa es posible. El modelo de rigor y temor ha quedado obsoleto. Hoy se pueden maximizar resultados afianzando las emociones entre los componentes del sistema, que por añadidura, permitirá de paso sanar los vínculos primarios. La empresa y sus miembros, son proyecciones de aquella familia primaria.
Por ende, cuando en las reuniones de fin de año, habitualmente se dice “somos una gran familia”, no es una mentira. El problema recae en que esto queda reducido a una pantomima hipócrita al no haber un proceso asociado que propicie el sentimiento de pertenecer realmente a una segunda o tercera familia elegida, y no padecida.